💊 ¿Cómo actúa el ibuprofeno?

El ibuprofeno es uno de esos medicamentos que todos tenemos en casa. Lo usamos para el dolor de cabeza, la fiebre, un esguince o incluso un resfriado. Pero… ¿sabemos realmente cómo funciona? ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando lo tomamos?

6/28/20252 min read

white medication pills on brown surface
white medication pills on brown surface

¿Qué es el ibuprofeno?

El ibuprofeno fue desarrollado en la década de 1960 por científicos del laboratorio Boots en Reino Unido. Inicialmente buscaban un sustituto más seguro de la aspirina, especialmente para pacientes con artritis.

En 1969 se aprobó su uso como medicamento recetado, y en 1983 se autorizó su venta libre. Hoy en día, es uno de los medicamentos más usados del mundo.

El ibuprofeno pertenece a la familia de los AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos). Estos medicamentos se utilizan para; Reducir la inflamación, Aliviar el dolor y Bajar la fiebre.

A diferencia de los corticoides, no son derivados de hormonas esteroideas, y tienen un perfil más suave en tratamientos de corta duración.

¿Cómo funciona?

El ibuprofeno actúa bloqueando una enzima clave en el proceso del dolor y la inflamación: la ciclooxigenasa, también conocida como COX.

Existen dos formas principales:

- COX-1: produce prostaglandinas que protegen el estómago y ayudan a la coagulación.

-COX-2: se activa principalmente durante la inflamación, generando dolor, fiebre y enrojecimiento.

Cuando una célula se daña (por un golpe, infección o quemadura), libera una sustancia llamada ácido araquidónico. Las enzimas COX convierten este ácido en prostaglandinas, que son mensajeros químicos responsables de la fiebre, la inflamación y el dolor (estimulan los nociceptores). La COX-1 también protege la mucosa gástrica.

Aclaración: El ácido araquidónico llega al sitio activo de la COX. Se convierte primero en una molécula intermedia llamada PGG₂, que luego se reduce a PGH₂. A partir de PGH₂ se forman distintas prostaglandinas, dependiendo del tejido: algunas causan fiebre, otras dolor, otras inflamación…

Esto es el mecanismo de nuestro cuerpo para protegernos. La fiebre dificulta la reproducción de virus y bacterias. La inflamación aumenta el flujo sanguíneo para atraer células inmunes y el dolor nos indica de un daño.

Si los síntomas se vuelven excesivos e innecesarios podemos recurrir a la ayuda del ibuprofeno

El ibuprofeno bloquea la acción de la ciclooxigenasa. Se une a esta enzima e impide que el ácido araquidónico acceda a su sitio activo. Por tanto no se llegan a formar estas prostaglandinas y no se producen ninguno de sus efectos