¿Porque no hay estrellas Verdes o Moradas?
7/22/20252 min read
El color de una estrella está determinado principalmente por su temperatura superficial, tal como lo describe la radiación de cuerpo negro. Las leyes físicas que explican esto son:
Ley de Planck: Una estrella se puede aproximar como un cuerpo negro, es decir, un objeto ideal que emite radiación electromagnética solo en función de su temperatura
Ley de Wien Esta ley se deduce de la función de Planck y nos dice en qué longitud de onda una estrella emite más intensamente
Ley de Stefan-Boltzmann La energía total emitida aumenta con la cuarta potencia de la temperatura.
Aunque asociamos el rojo a calor y el azul al frío la realidad es que las ondas azules tienen una mayor energía. Una estrella más caliente emite más en longitudes de onda de menor longitud de onda (azul/violeta); una más fría, en longitudes largas (rojo/naranja). Aunque la composición química influye en el espectro detallado, el color general lo determina la temperatura.
Por ejemplo, el Sol (5778 K) emite su máximo en la zona verde del espectro visible, pero su emisión es bastante uniforme en todo el visible, por lo que se ve blanco desde el espacio y amarillo desde la Tierra (por la dispersión de la luz azul en la atmósfera).
¿Por qué no hay estrellas verdes?
Aunque estrellas de unos 6000–7000 K emiten más intensamente en verde, no se ven verdes porque: No emiten solo en una longitud de onda, sino en un espectro amplio que incluye rojo, azul, etc. Nuestro ojo percibe el conjunto del espectro visible, no solo el pico. El resultado es una mezcla de colores que se percibe como blanca o blanco-amarilla, no verde. Nuestro sol estaría en esta clasificación
El sol no es un laser que emite solo en una longitud de onda emite mezcla amplia de otras longitudes de onda de forma casi simétrica. y la mezcla de todos los colores da como resultado blanco.
¿Y las estrellas moradas?
Una estrella muy caliente (por encima de 25.000 K) puede emitir luz violeta e incluso ultravioleta. Pero el ojo humano es poco sensible al violeta. La luz violeta y UV es absorbida por el polvo interestelar y la atmósfera. Por eso, aunque emitan en violeta, las vemos azules o blanco-azuladas, no moradas.
¿Puede haber una estrella invisible?
Sí, tanto en el extremo caliente como en el frío del espectro:
Muy calientes: como enanas blancas jóvenes, estrellas de neutrones o núcleos galácticos activos, emiten sobre todo en ultravioleta o rayos X. Son invisibles a simple vista, pero detectables con telescopios especiales.
Muy frías: como enanas marrones o protoestrellas frías, que emiten en el infrarrojo. También son invisibles al ojo humano, pero detectables con telescopios infrarrojos como el JWST o Spitzer.
La temperatura de una enana marrón va desde poco más de 100 a menos de 3000ºc. Las estrellas más calientes si podrían verse (no con un calor marrón a diferencia de lo que dice el nombre sino con un color rojizo apagado) pero las más frías no emitirían en el espectro visible.
Aunque todos los cuerpos negros emiten radiación en todo el espectro (hasta el infinito), si el pico está fuera del visible, la luz visible emitida es mínima y el ojo no puede detectarla.

