Que es el plasma, el cuarto estado de la materia

QUÍMICA

7/28/20252 min read


Desde la escuela se nos enseña que la materia puede estar en tres estados diferentes, sólido, liquido o gaseoso. La realidad es que existen muchos otros estados no tan conocidos, uno de ellos es el plasma, el cuarto estado de la materia.

Historia

El primero es producir este estado de la materia en un laboratorio fue el químico ingles William Crookes. Este introdujo gases en un tubo serrado que ahora lleva su nombre, tubo de Crookes. Al someterlo a un vacío el gas se enrarecía y al aplicarle una corriente eléctrica este adquiría unas propiedades completamente nuevas.

Se producían unos rayos visibles capaz de emitir calor, mover unas palas dentro del tubo, provocar sombra entre otras. Pero las características la veremos más adelante. El punto es que poseía propiedades no antes vistas y que no dependían de un tipo de gas en específico sino que, al probar con otros gases sucedía lo mismo. No había duda que se trataba de un nuevo estado de la materia.

Este descubrimiento paso bastante de largo y no fue hasta los años 20 que empezaron los estudios sobre el ya conocido como plasma. Este nombre lo recibió a finales de la década por el científico Irving L.

Que es el Plasma

En determinadas condiciones puede ocurrir que los átomos que conforman el gas obtienen la suficiente energía para perder electrones. Al final tenemos una mezcla de partículas positivas y negativas. Como todas las cargas estas se atraen o repelen entre ellas y aquí no es la excepción. Al moverse una carga se genera una corriente eléctrica que afecta a todas las demás.

Plasma no neutro: Al ionizarse un gas este genera la misma cantidad de partículas positivas como negativas pero, esto se puede alterar y aumentar o aislar un tipo de carga.

Plasma polvoriento: En este caso las cargas son diminutas partículas de polvo.

Comúnmente se define al plasma como gas ionizado sin embargo no hay que confundirlos pues estos poseen propiedades muy diferentes.

Propiedades del Plasma

  • Posee una conductividad eléctrica muy alta, que incluso puede ser tratada como infinito.

  • Se producen interacciones colectivas a través de fuerzas eléctricas y magnéticas.

  • Esta formado por iones y electrones

  • Se pueden confinar lejos de las paredes

Donde podemos encontrar plasma

En la tierra la verdad es un estado bastante raro en comparación al sólido, líquido o gaseoso sin embargo tenemos varios ejemplos.

  • Rayos

  • Fuego de San Telmo

  • Bolas de plasma

  • Reactores de fusión

  • Auroras boreales

  • Ionosfera

  • Tubos fluorescentes

  • Pantalla de plasma

Se dice que el fuego es un tipo de plasma sin embargo esto no es así. El fuego es una reacción química donde se libera una gran cantidad de energía. Sin embargo en llamas muy fuertes (más calientes de las normales) como la que se produce al quemar magnesio si puede ionizarse el gas.

El que el plasma sea escaso en el planeta no significa que así lo sea para el resto del universo pues más del 90% de la materia observable esta en esta fase.

  • Estrellas

  • Nebulosas

  • ambiplasma

  • Vientos solares

  • Medio interplanetario, interestelar e intergaláctico

  • Discos de acrecimiento