¿Por qué el cielo es azul?
7/24/20253 min read
La luz del Sol: blanca pero compleja
Aunque a veces lo dibujemos amarillo, el Sol en realidad emite luz blanca, es decir, una mezcla de todos los colores del espectro visible. Cada color corresponde a una longitud de onda distinta, que a su vez está relacionada con la energía de la luz:
Más energía → menor longitud de onda → colores más cercanos al azul o violeta.
Menos energía → mayor longitud de onda → colores como el rojo, naranja o amarillo.
El color de las cosas se deben a la luz que rebote, la que no absorba. Si a algo le llega luz blanca, (mezcla de todos los colores) absorberá algunos fotones y reflejará otros. Esos que reflejan son los que vemos.
Que el cielo sea azul fue intentado explicar por Rayleigh Este efecto ocurre cuando la luz visible interactúa con partículas en la atmósfera que son mucho más pequeñas que su longitud de onda, como las moléculas de aire. La luz azul y violeta, con longitudes de onda más cortas, se dispersan más que otros colores, haciendo que el cielo se tiña de azul, mientras que la luz roja y naranja, con longitudes de onda más largas, se transmiten mejor ya que no son tan dispersadas.
A diferencia de la ropa que llevas puesta ahora mismo donde el color viene por la luz que refleja como explique arriba el color cielo se debe a una dispersión, la dispersión de Rayleight.
Entonces la luz blanca que emite el sol llega a la tierra, choca con las moléculas de la atmosfera y se emite en todas direcciones, el rojo y verde pasan casi sin desviarse y el azul se ve retenido más tiempo dispersándose por todo el cielo y dándole ese color. Hasta que al final la luz irá a parar hasta nuestros ojos viendo el cielo de ese color. Al eliminar las longitudes de ondas azules y moradas vemos el sol con una coloración más amarilla y por eso nos da la sensación de que tenga ese color y no blanco (tal como explico aquí sobre el color de las estrellas)
¿Por qué no vemos el cielo violeta?
Aunque la luz violeta también se dispersa fuertemente, no vemos el cielo de ese color por varias razones combinadas:
El Sol no emite igual en todos los colores. Aunque emite en todas las longitudes de onda, lo hace con distinta intensidad que dependerá de la temperatura. Nuestro Sol emite con más intensidad en el verde y va disminuyendo principalmente hacia longitudes cortas como el violeta.
A pesar de ser menos, parte de la luz violeta se absorbe en las capas altas de la atmósfera, igual que ocurre con la luz ultravioleta.
Nuestros ojos no ven todos los colores por igual. Somos mucho menos sensibles al violeta que al azul o al verde.
Aunque si nos llegue luz violeta e incluso verde (que es menos dispersada pero lo es) lo que predomina es el azul. Nuestro cerebro interpreta el color como azul
Biológicamente también podría tener una explicación. Dado que hay pocos objetos naturalmente azules en la Tierra, tal vez nuestros ojos se adaptaron para identificar fácilmente ese color en el cielo, ayudándonos a distinguirlo del resto del entorno.
¿Por qué se ve rojo al amanecer o al atardecer?
Durante el amanecer y el atardecer, la luz solar tiene que atravesar una capa mucho más gruesa de atmósfera para llegar a nosotros. Eso significa que casi toda la luz azul y violeta se ha dispersado antes de que llegue a tus ojos.
Solo quedan las longitudes de onda más largas, como el rojo, naranja y amarillo, que se dispersan menos y por eso colorean el cielo con esos tonos cálidos tan característicos.